🛑 Temporada de lluvias activa múltiples virus en Venezuela: Expertos recomiendan prevención urgente
Con la llegada de noviembre y el incremento de las lluvias, Venezuela atraviesa un repunte simultáneo de virus respiratorios y arbovirales, según el más reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La infectóloga Patricia Valenzuela, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, advierte que esta situación exige reforzar las medidas de prevención en espacios públicos.
🌧️ ¿Qué virus están circulando actualmente?
Durante esta temporada, se ha detectado una alta circulación de la influenza A (H1N1), con una tasa de positividad del 10 %. También se reporta actividad del virus sincitial respiratorio y del SARS-CoV-2, aunque en niveles más bajos. En paralelo, los arbovirus como el dengue, zika y chikungunya aumentan su presencia debido a la proliferación de mosquitos vectores en zonas húmedas.
🤒 Síntomas comunes del H1N1
La especialista señala que los síntomas más frecuentes de la influenza A (H1N1) incluyen:
- Debilidad general
- Dolores musculares
- Fiebre
- Congestión nasal y nariz roja
- Estornudos y tos persistente
Estos signos pueden confundirse con otras infecciones respiratorias, por lo que se recomienda vigilancia médica y aislamiento preventivo.
😷 Recomendaciones clave para protegerse
Valenzuela enfatiza que estamos en plena temporada de influenza estacional, que se extiende desde septiembre hasta marzo-abril de 2026. Por ello, recomienda:
- Uso de mascarillas en espacios cerrados o concurridos, especialmente si se presentan síntomas.
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Desinfección con gel antibacterial al salir o tocar superficies compartidas.
- Evitar salir si se tiene fiebre, tos o congestión nasal, y en caso de hacerlo, portar tapabocas para proteger a otros.
Estas medidas no solo ayudan a frenar la propagación del H1N1, sino también de otros virus respiratorios y arbovirales que afectan a la población venezolana.
📢 ¿Por qué es importante difundir esta información?
Este tipo de contenido es vital para educar y sensibilizar a la ciudadanía, especialmente en zonas vulnerables donde los servicios de salud son limitados. Publicarlo en tu blog optimizado para SEO permitirá que más personas accedan a recomendaciones confiables y actualizadas, fortaleciendo la prevención comunitaria.

Deja aquí tus comentarios o sugerencias